SNIES 101848
La universidad Francisco de Paula Santander y la Facultad de Ciencias Empresariales, en total correspondencia con sus objetivos misionales, han tomado una ambiciosa propuesta académica en línea de estudios avanzados, orientados a generar una visión crítica y transformadora.
FACULTDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Edificio Aula Norte Primer Piso
Teléfono: 5776655 Ext. 157
Cel. 3125540885
maestriagerenciadeempresas@ufps.edu.co
Más información: enlace
El programa es de tipo investigativo, cuyo objeto de estudio es el conocimiento y manejo de las principales teorías de la Gerencia y las Organizaciones para el crecimiento y desarrollo sostenible de las regiones, constituyendo los ejes disciplinares, que son el enfoque central de esta maestría.
Otros elementos importantes del programa corresponden al Método Investigativo, basado en el estudio de casos, para una perspectiva más amplia, con productos aplicados a la región, en contraste con la situación local y global. La formación investigativa, en simultánea con la formación teórica de las ciencias administrativas y la metodológica y técnica para realizar investigación científica en el campo de la gestión empresarial. El modelo pedagógico, en coherencia con el Proyecto Educativo Institucional, la pedagogía crítica y la construcción dialógica privilegiando la búsqueda y generación de un nuevo conocimiento en el campo de la gerencia acorde con las exigencias de la región.
El programa está dirigido a profesionales que tienen interés por las relaciones empresariales, graduado en cualquiera de las disciplinas de las ciencias sociales y humanas (economía, contaduría, administración, derecho, ciencia política, etc.), abierta a profesionales que se desempeñen en cargos directivos o administrativos, consultores organizacionales, docentes e investigadores con interés explícito en el estudio de escenarios viables para el desarrollo de la región y de la sociedad en general.
El egresado aplicará los conocimientos adquiridos en la solución de problemas inherentes a las organizaciones, la identificación de oportunidades para efectuar negocios, empleando herramientas de análisis para el estudio de temas y problemas de la gestión empresarial desde una alternativa dialógica-critica, sensible, humanizante, para anticipar, imaginar crear escenarios de futuro, requeridos para su ejercicio empresarial y el desarrollo de la región y de la sociedad en general.
La Maestría en Gerencias de Empresas consta de cincuenta y seis (56) unidades crédito, fundamentadas en los siguientes ejes de formación: Investigación, Contexto Empresarial, Interdisciplinariedad y Administración, Sostenibilidad Organizacional y Social, los cuales dan origen a las unidades de estudios y líneas de investigación necesarias que soportan el Programa. En el primer año, el participante entra en el estudio del Contexto Empresarial, la Sostenibilidad Organizacional y en el segundo años, complementa su formación con los ejes Interdisciplinariedad y Administración e Investigación.
Los Seminarios Electivos, responden a las necesidades de formación específica del estudiantes y relacionadas con su proyecto de Investigación
El valor de la Inscripción para programas de postgrados es el correspondiente en pesos corrientes al 15% del salarios mínimo mensual legal vigente; para realizar la inscripción, el aspirante entregará en la División de Postgrados y Educación Continuada, los documentos establecidos para este efecto por la Universidad en el acuerdo 041 de 2008, capítulo VI.
Formulario de Pre-inscripción: enlace