El Semestre de Práctica es una estrategia pedagógica específica del Pensum Académico del Programa de Administración de Empresas, que procura la consolidación y el enriquecimiento de competencias profesionales y la adquisición de experiencias para los estudiantes del Plan de Estudios.
Se entiende por Semestre de Práctica las actividades que el estudiante matriculado en la Asignatura del mismo nombre, desarrolla con su vinculación a una empresa o entidad del sector público o privado; vinculación que no puede ser inferior a diez y seis (16) ni mayor a veinte cuatro (24) semanas continuas, teniendo en ese lapso de tiempo la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos y confrontarlos con la puesta en práctica de los mismos en la empresa o entidad para la consolidación de sus competencias disciplinarias, adquisición de experiencia laboral y contacto con el ámbito y ambiente empresarial.
La Práctica empresarial se solicita según las siguientes opciones:
El estudiante solicita la Práctica al Plan de Estudios para ser presentado en una de las empresas con las que el Programa de Administración de Empresas tiene trayectoria de vinculación.
El estudiante presenta una Empresa, donde tiene la opción de realizar su práctica.
En cualquiera de las dos opciones anteriores; el Programa de Administración de Empresas reconoce las siguientes modalidades de Semestre de Práctica:
PRÁCTICA EMPRESARIAL O PROFESIONAL: Los estudiantes podrán realizar su Semestre de Practica mediante la vinculación a una empresa, entidad u organización, pública o privada, nacional o internacional, legalmente constituida, en las que desempeñe funciones y asuma responsabilidades relacionadas con su campo disciplinar, o entre a participar en el desarrollo de un proyecto afín al ejercicio profesional. Esta modalidad requiere suscribir convenio de cooperación.
PRÁCTICA SOCIAL: Los estudiantes podrán realizar su Semestre de Práctica mediante la vinculación a proyectos adelantados bien por la Universidad Francisco de Paula Santander o bien entidades sin ánimo de lucro que tengan como propósito el mejoramiento de las condiciones sociales y económicas de la población menos favorecida.
PRÁCTICA INVESTIGATIVA: Los estudiantes podrán realizar su Semestre de Práctica mediante la vinculación a proyectos de investigación adelantados por la Universidad Francisco de Paula Santander o instituciones afines, entidades sin ánimo de lucro o grupos de investigación debidamente reconocidos, siempre y cuando estos le permitan ampliar y construir conocimiento pertinente a su disciplina.
PRÁCTICA DE CONSULTORÍA EMPRESARIAL PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA: Los estudiantes podrán realizar su Semestre de Práctica mediante la vinculación a proyectos y/programas de asesoría para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa, fortaleciendo así los vínculos de la Facultad de Ciencias Empresariales con el sector empresarial, la cual será direccionada y coherente con los proyectos de extensión y planes de acción de Laboratorio Empresarial adscrito a la Facultad.
PRÁCTICA EN EMPRESA PERSONAL O FAMILIAR: Los estudiantes podrán realizar su Semestre de Práctica en una empresa que sea de su propiedad o de su familia. La empresa debe estar legalmente constituida y garantizar la realización de su práctica en forma adecuada.
PRÁCTICA CON VINCULACIÓN LABORAL PREVIA: El estudiante que en el periodo académico en que debe realizar su Semestre de Práctica se encuentre vinculado con contrato laboral vigente en una empresa, entidad u organización, ocupando un cargo en una de las áreas de formación profesional y tenga una experiencia debidamente comprobada de no menos de un año continuo en el mismo cargo, o en cargos similares, podrá aspirar al reconocimiento de su experiencia laboral como práctica profesional.
Para iniciar el trámite, que ejecuta el plan de estudios, el estudiante deberá:
Haber cursado y aprobado las materias hasta el octavo semestre. El estudiante podrá realizar el semestre de práctica, teniendo pendiente por cursar dos materias distintas a las que se establecen como pre-requisitos específicos.
Entregar el formulario diligenciado a mano, que podrá descargar, en la pestaña estudiantes – práctica. Recuerde colocar una fotografía actualizada.
Salvedades: el estudiante que labore en una empresa pública o privada, deberá llenar el espacio del formato que señala dicha condición, anexando el certificado laboral que acredite tal situación. Así mismo, si el estudiante ha realizado algún contacto con empresas en convenio vigente, deberá especificar en el formato dicho aspecto; salvo que no exista convenio, deberá entregarse fotocopia de la cámara de comercio de la entidad.
Anexar la Hoja de Vida Académica, que puede descargar en el portal Divisit – pestaña notas. Esto, permitirá corroborar si el estudiante cumple con los requisitos de la malla curricular.
Anexar certificado original de la afiliación a Salud, emitido por la empresa prestadora de servicios o en su defecto, fotocopia de la liquidación paga; documento que identificará su asocio al seguro estudiantil, en dicho caso.
Adjuntar carta, donde solicite realizar semestre de práctica, como formalidad civil y legal en dicho trámite.
Adjuntar fotocopia del carnet estudiantil.
Adjuntar fotocopia ampliada de la cédula de ciudadanía.
Una vez se ha entregado esto, el estudiante que especificó tener vinculación laboral o algún contacto previo con empresas en convenio; podrá reclamar la carta de presentación, que entrega el plan de estudios, en el transcurso de la semana en la que se entregan dichos documentos.
Los estudiantes que tenga vinculación laboral deberan anexar constancia laboral y certificado de pago de salud y pensión.
Los estudiantes que no tengan en el inicio del trámite, contacto alguno con empresa, deberán esperar a que el programa les notifique de su asocio a una organización, en un tiempo prudencial.
Es importante, que los estudiantes mantengan cercanía con el proceso, con su activa comunicación. Los demás aspectos que siguen en dicho trámite general, los podrá encontrar en el reglamento de semestre de práctica, que podrá descargar en las pestañas de esta sección.
El modelo de Convenio para el primer semestre de 2015 está siendo ajustado por la oficina Jurídica de la UFPS, estará disponible pronto.
Nombre del Recurso | Descargar |
---|---|
Formulario de Inscripción Semestre Practicas | |
Modelo Acta de Inicio | |
Modelo Declaración Compromisoria | |
Reglamento Semestre de Práctica del PAE |